https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/issue/feed Ingenio Tecnológico 2023-08-22T16:32:32-03:00 Ingenio Tecnológico ingenio@frlp.utn.edu.ar Open Journal Systems <p>La revista <strong>INGENIO TECNOLÓGICO</strong>&nbsp;<strong>(ISSN 2618-4931)</strong> es una publicación continua de carácter científico tecnológico producida por la Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata. Es una revista digital que pretende ser un nuevo espacio de comunicación en el ámbito de la ingeniería iberoamericana, considerando que es nuestra región la que necesita contar en forma directa con los más valiosos aportes de la comunidad científico-tecnológica que trabaja con las ingenierías. Pretende ser un canal de comunicación de los grupos de investigación y desarrollo en el ámbito de la Ingeniería, encontrando un espacio de prestigio en donde publicar sus producidos, con criterios de evaluación propios de la especialidad. Es una revista arbitrada por expertos en distintas especialidades que acepta contribuciones originales en el amplio campo de la ingeniería y la tecnología, que sean producto de trabajos de investigación y/o innovación, que tengan impacto relevante en el desarrollo de la sociedad. Los temas de interés para la Revista incluirán contenidos en la solución de problemas, aplicaciones y desarrollo de los campos temáticos relacionados con las ingenierías</p> <p>&nbsp;</p> https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/77 La importancia de considerar las deformaciones para predecir el comportamiento de una mezcla asfáltica en servicio. 2023-08-22T16:32:32-03:00 Enrique A. Fensel efensel@frlp.utn.edu.ar <p>Se analiza cómo los ensayos normalizados, recomendados y de uso frecuente, pueden conducir a resultados que no son consistentes con el comportamiento del material analizado.</p> <p>Se hace una comparación con resultados obtenidos a través de otros ensayos que se sabe que responden bien al comportamiento en servicio de las mezclas asfálticas.</p> <p>Para ello, se relacionan los resultados del ensayo de Tracción Indirecta (sobre núcleos y probetas Marshall de mezcla asfáltica densa en caliente CAC D-19, según la Dirección Nacional de Vialidad) con las deformaciones plásticas permanentes obtenidas con el ensayo de rodadura.</p> <p>Se establece la incidencia de los diferentes tipos de cemento asfáltico utilizados, única variable introducida en la mezcla asfáltica, manteniendo constante la estructura granular (curva granulométrica de los áridos) y utilizando en todos los casos los mismos áridos y filler.</p> <p>Finalmente, se evalúa la respuesta del material por Tracción Indirecta y se comparan los resultados con los obtenidos con el ensayo&nbsp;de&nbsp;rodadura.</p> 2023-08-22T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Enrique A. Fensel https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/76 TelePark: interdisciplina ingeniería-salud desde un enfoque antropológico relacional para el acompañamiento profesional de las personas con Enfermedad de Parkinson 2023-04-03T16:40:53-03:00 María de los Angeles Bacigalupe mabacigalupe@frlp.utn.edu.ar Mirta Peñalva mabacigalupe@frlp.utn.edu.ar Sonia Mamani Villca mabacigalupe@frlp.utn.edu.ar Elías Brizuela mabacigalupe@frlp.utn.edu.ar Jonathan Álvarez mabacigalupe@frlp.utn.edu.ar Franco Raggio mabacigalupe@frlp.utn.edu.ar Carolina Méndez mabacigalupe@frlp.utn.edu.ar <p>El proyecto <em>TelePark: Tecnologías de software para monitoreo de actividades y terapias grupales de bienestar en personas con Enfermedad de Parkinson (EP)</em> constituye una iniciativa que combina las ciencias de la computación con las ciencias de la salud a fin de generar una herramienta de software que colabore con el profesional de la salud en el seguimiento y acompañamiento de las personas con EP. La Enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento que incluye síntomas motores, no motores y premotores. Asumimos que el movimiento no es un problema mecánico simplemente sino una cuestión antropológica que implica las relaciones entre el individuo y su entorno, cuyas consecuencias se vinculan a la identificación social del individuo y sus roles en los contextos de desarrollo. Desde este enfoque interdisciplinario y relacional, en el proyecto TelePark proponemos alcances a corto, mediano y largo plazo con resultados que abarcan desde la generación de un producto hasta la formación de recursos humanos y la difusión y transferencia en la comunidad académica y no académica. Nacido en los comienzos de la pandemia por COVID-19, el proyecto está generando un resultado intermedio que se espera en breve poder aplicar a una muestra de conveniencia.</p> 2023-04-03T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 María de los Angeles Bacigalupe, Mirta Peñalva , Sonia Mamani Villca , Elías Brizuela , Jonathan Álvarez, Franco Raggio , Carolina Méndez