Ingenio Tecnológico https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio <p>La revista <strong>INGENIO TECNOLÓGICO</strong>&nbsp;<strong>(ISSN 2618-4931)</strong> es una publicación continua de carácter científico tecnológico producida por la Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata. Es una revista digital que pretende ser un nuevo espacio de comunicación en el ámbito de la ingeniería iberoamericana, considerando que es nuestra región la que necesita contar en forma directa con los más valiosos aportes de la comunidad científico-tecnológica que trabaja con las ingenierías. Pretende ser un canal de comunicación de los grupos de investigación y desarrollo en el ámbito de la Ingeniería, encontrando un espacio de prestigio en donde publicar sus producidos, con criterios de evaluación propios de la especialidad. Es una revista arbitrada por expertos en distintas especialidades que acepta contribuciones originales en el amplio campo de la ingeniería y la tecnología, que sean producto de trabajos de investigación y/o innovación, que tengan impacto relevante en el desarrollo de la sociedad. Los temas de interés para la Revista incluirán contenidos en la solución de problemas, aplicaciones y desarrollo de los campos temáticos relacionados con las ingenierías</p> <p>&nbsp;</p> es-ES ingenio@frlp.utn.edu.ar (Ingenio Tecnológico) ingenio@frlp.utn.edu.ar (Lucía Correa) Mon, 03 Apr 2023 00:00:00 -0300 OJS 3.3.0.10 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Conservación de Frutas Postcosecha en Argentina. Procesos, Métodos y Tecnologías https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/78 <p>La conservación y tratamiento adecuado de las frutas postcosecha es fundamental para su comercialización en mercados internacionales. Este proceso permite mantener la calidad, frescura y atractivo de los productos asegurando su competitividad en el mercado global, que además exige el cumplimiento de normas de calidad estrictas, como las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las regulaciones fitosanitarias.</p> <p>El tratamiento postcosecha incluye una serie de prácticas y tecnologías que se aplican a las frutas después de su cosecha, con el fin de prolongar su vida útil y mantener sus características organolépticas. Entre estas prácticas se encuentran el control de la temperatura, la humedad, la atmósfera y el uso de recubrimientos comestibles, que garantizan una menor pérdida de peso, mejor apariencia y reducción de enfermedades y desórdenes fisiológicos.</p> <p>Además, el tratamiento postcosecha es crucial para reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos, contribuyendo a la sostenibilidad y a la seguridad alimentaria.</p> <p>El manejo postcosecha también es relevante para mantener la inocuidad alimentaria, al reducir la presencia de patógenos y contaminantes químicos. Finalmente es de suma importancia que las investigaciones se orienten para dar respuesta a los problemas reales a los que se enfrentan los distintos actores de la cadena frutihortícola.</p> Silvia A. Marteau, Cecilia Gaillard, Natalia Graiver, Luis H. Perego Derechos de autor 2023 Silvia A. Marteau, Cecilia Gaillard, Natalia Graiver, Luis Héctor Perego https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/78 Mon, 23 Oct 2023 00:00:00 -0300 Propuesta de electrónica de potencia para la protección y optimización del desempeño de una turbina eólica de baja potencia conectada a la red eléctrica de baja tensión https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/83 <p class="articulo-resumen"><span class="capital">Las turbinas eólicas pequeñas “SWT, de sus siglas en inglés” han sido una opción común para la electrificación rural durante décadas recientes. Pero hace algunos años se vienen desarrollando diversas opciones de electrónica de potencia para vincular de manera adecuada estos sistemas a la red eléctrica, que más allá de los desafíos técnicos, la conclusión es la poca existencia de convertidores de potencia comerciales para energía eólica en el orden o por debajo del kW de potencia, donde la mayoría de las empresas han incursionado sus desarrollos hacia la energía solar fotovoltaica, (PV). A pesar de esto, y dado la necesidad en la Argentina de poder seguir aprovechando la energía eólica en pequeña escala, pero con vinculación a la red eléctrica, y de las diferencias conceptuales con la solar PV, este trabajo, a través de lo hecho en el programa SWTOMP entre UTN FRN, INTI, CIEMAT, y otras instituciones, propone una alternativa de electrónica de potencia, del tipo chopper, (de código abierto o uso libre). Adecuando estos convertidores a la eólica de baja potencia (menor a algunos kW), y en principal para ello desarrollando un novedoso y simple control, que proteja, debido a las rápidas variaciones del recurso eólico, tanto al sistema mecánico por sobre velocidades de giro como al inversor de sobretensiones. Por otra parte, ubique al aerogenerador en un estado general cercano al óptimo según sus especificaciones. Por lo tanto, se muestra el desarrollo tecnológico y los auspiciosos primeros resultados, por medio de las medidas tomadas en el laboratorio de evaluación de aerogeneradores que posee el INTI en CutralCó-Neuquén, Patagonia Argentina, sobre un aerogenerador de 1kW de la firma EOLOCAL.</span></p> Damián Marasco, Ruben Domingo Bufanio , Gustavo Monte, Norberto Scarone, Ariel Agnello , Andrés Zappa, Mariano Amadio, Carlos Wild Cañon Derechos de autor 2023 Damián Marasco, Ruben Domingo Bufanio , Gustavo Monte, Norberto Scarone, Ariel Agnello , Andrés Zappa, Mariano Amadio, Carlos Wild Cañon https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/83 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 -0300 Energía solar fotovoltaica para producir hidrógeno por electrólisis https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/81 <p>En las instalaciones solares fotovoltaicas suelen existir períodos de tiempo en los que se produce un exceso de electricidad. En los sistemas sin conexión a la red eléctrica, dicho exceso se puede almacenar en baterías para luego utilizarla en las horas de baja o nula producción. Existen algunos inconvenientes técnicos y medioambientales que provocan que el empleo de baterías no sea la mejor solución para realizar el almacenamiento de energía. Una alternativa es utilizar el excedente de electricidad para producir hidrógeno por medio de la electrólisis del agua y con él generar más electricidad con celdas de combustible. En este trabajo se analiza un sistema de generación distribuida desconectado de la red compuesto de paneles solares, un electrolizador, un tanque de almacenamiento de hidrógeno y una celda de combustible. La carga es el consumo de una vivienda tipo de la provincia de Buenos Aires. Los resultados demuestran que es posible cubrir la totalidad de la demanda de electricidad, sin la utilización de la red eléctrica. Además, no se emplea almacenamiento con baterías y es necesario adicionar un reformador de gas natural para complementar la producción de hidrógeno.</p> Adrián Gonnet, Carlos Mainetti, Eduardo Guillermo, Fernando Borja Derechos de autor 2023 Adrián Gonnet, Carlos Mainetti, Eduardo Guillermo, Fernando Borja https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/81 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 -0300 En el camino de transformación a ciudades inteligentes Centro de Carga de EVS – Caso San Miguel del Monte https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/84 <p class="articulo-resumen"><span class="capital">Este trabajo se enmarca dentro de una de las temáticas del PID 8479 “<span class="italica">Desarrollos relacionados a los temas energéticos, que ayudan en el camino de transformación a ciudades inteligentes</span>”. La propuesta general del PID es tomar como base una ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires bajo la visión del “Modelo de Ciudades Inteligentes de País Digital” propuesta por la Argentina para la transformación de una ciudad convencional en una ciudad inteligente. En base a ello se proponen desarrollos y acciones relacionados a los temas energéticos que amalgaman con el modelo. Un objetivo específico del PID se presenta en este trabajo, el análisis y desarrollo del proyecto para la 1ª Estación de Recarga de Vehículos Eléctricos de la ciudad de San Miguel del Monte. Para cumplir con el objetivo específico, se utiliza la metodología de Diseño, Proyecto y Cálculo de Estaciones y Redes Eléctricas teniendo en cuenta el aprovechamiento de energías renovables y los lineamientos generales de estandarización Internacional y Local de una Estación de Recarga de Vehículos Eléctricos. Para las tareas el equipo se conforma con Profesores y Estudiantes, se inicia el desarrollo en un Proyecto Final de la Carrera, integrado por 3 estudiantes supervisados por Profesores e integrantes del PID, hoy los estudiantes son Ingenieros Eléctricos y uno de ellos trabajando en la Carrera de Ingeniería Eléctrica y en el Proyecto de Desarrollo. A la fecha, el resultado obtenido es un análisis sobre la implantación de centros de cargas de vehículos eléctricos, su impacto para un crecimiento sustentable en un punto estratégico de la provincia de Buenos Aires, ciudad de San Miguel del Monte. Como primera conclusión se puede afirmar que es importante para el desarrollo de estos centros u otras alternativas de recarga para vehículos eléctricos, contar con políticas de estado que generen incentivos para su implementación. Con base en este proyecto la propuesta es ampliar el desarrollo en el marco del PID 8479, donde se plantean otras alternativas que contemplen generación fotovoltaica, generación y recarga distribuida a lo largo del corredor turístico de la ciudad. De esa manera se ayuda a la ciudad hacia el uso del Transporte Sustentable.</span></p> <p class="articulo-palabras">&nbsp;</p> José L. Maccarone, Pascual Osvaldo, Abel Abraham, Inti Rodriguez, Agustin Guicciardini, Germán Merker Derechos de autor 2023 José L. Maccarone, Pascual Osvaldo, Abel Abraham, Inti Rodriguez, Agustin Guicciardini, Germán Merker https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/84 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 -0300 Bases para el desarrollo y aplicación de Gemelos Digitales en la industria de la energía eléctrica https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/82 <p class="articulo-resumen"><span class="capital">En la actualidad, la expansión y mejora de los sistemas de energía eléctrica se realiza de manera integral. Esto hace que en los sistemas actuales se busque la incorporación de nuevas tecnologías y enfoques en el marco de la Industria 4.0. A raíz de esto, una de las tecnologías que ha cobrado importancia en los últimos años es la de los llamados gemelos digitales.</span></p> <p>Un gemelo digital es una representación virtual, parcial o completa, de un sistema físico o proceso que permanentemente evoluciona a la par del sistema o proceso real. Un vehículo, una turbina eólica o una ciudad entera pueden representarse mediante gemelos digitales. Para implementar y operar estos gemelos digitales es necesaria la utilización de sensores en el sistema físico o proceso para recoger información en tiempo real del estado de funcionamiento que permite adaptar el comportamiento simulado.</p> <p>Este estudio tiene como objetivo promover la aplicación de la tecnología de gemelos digitales en sistemas eléctricos, además de discutir los desafíos para su implementación. Se presenta una propuesta para el desarrollo y aplicación de la tecnología de gemelos digitales en diferentes campos, con preferencia en el de la generación eléctrica.</p> Gonzalo Alvarez, Dan Kröhling, Ernesto Martinez Derechos de autor 2023 Gonzalo Alvarez, Dan Kröhling, Ernesto Martinez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/82 Mon, 04 Dec 2023 00:00:00 -0300 TelePark: interdisciplina ingeniería-salud desde un enfoque antropológico relacional para el acompañamiento profesional de las personas con Enfermedad de Parkinson https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/76 <p>El proyecto <em>TelePark: Tecnologías de software para monitoreo de actividades y terapias grupales de bienestar en personas con Enfermedad de Parkinson (EP)</em> constituye una iniciativa que combina las ciencias de la computación con las ciencias de la salud a fin de generar una herramienta de software que colabore con el profesional de la salud en el seguimiento y acompañamiento de las personas con EP. La Enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento que incluye síntomas motores, no motores y premotores. Asumimos que el movimiento no es un problema mecánico simplemente sino una cuestión antropológica que implica las relaciones entre el individuo y su entorno, cuyas consecuencias se vinculan a la identificación social del individuo y sus roles en los contextos de desarrollo. Desde este enfoque interdisciplinario y relacional, en el proyecto TelePark proponemos alcances a corto, mediano y largo plazo con resultados que abarcan desde la generación de un producto hasta la formación de recursos humanos y la difusión y transferencia en la comunidad académica y no académica. Nacido en los comienzos de la pandemia por COVID-19, el proyecto está generando un resultado intermedio que se espera en breve poder aplicar a una muestra de conveniencia.</p> María de los Angeles Bacigalupe, Mirta Peñalva , Sonia Mamani Villca , Elías Brizuela , Jonathan Álvarez, Franco Raggio , Carolina Méndez Derechos de autor 2023 María de los Angeles Bacigalupe, Mirta Peñalva , Sonia Mamani Villca , Elías Brizuela , Jonathan Álvarez, Franco Raggio , Carolina Méndez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/76 Mon, 03 Apr 2023 00:00:00 -0300 Tutor Virtual UTN. Diseño e Implementación de un asistente virtual (Chatbot) para apoyatura a los y las ingresantes en la UTN FRLP https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/79 <p>En la era digital en constante evolución, la incorporación de tecnologías innovadoras en la educación superior se ha convertido en una necesidad imperante. En este contexto, el presente documento emerge como una iniciativa fundamental para mejorar la experiencia del Seminario Universitario de Ingreso de los y las estudiantes que se adentran en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata.</p> <p>La importancia de este proyecto radica en su potencial para brindar apoyo personalizado y accesible las 24 horas, los 7 días de la semana, a los y las ingresantes, facilitando su adaptación a la vida universitaria y optimizando su rendimiento académico. Este asistente virtual no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también abre las puertas a una educación más inclusiva y orientada al estudiante en la Universidad Tecnológica Nacional, marcando un hito en la innovación educativa y el compromiso con el éxito de nuestros/as futuros ingenieros/as</p> Diego Amiconi, Viviana Cappello Derechos de autor 2023 Diego Amiconi, Viviana Cappello https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/79 Tue, 21 Nov 2023 00:00:00 -0300 La importancia de considerar las deformaciones para predecir el comportamiento de una mezcla asfáltica en servicio. https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/77 <p>Se analiza cómo los ensayos normalizados, recomendados y de uso frecuente, pueden conducir a resultados que no son consistentes con el comportamiento del material analizado.</p> <p>Se hace una comparación con resultados obtenidos a través de otros ensayos que se sabe que responden bien al comportamiento en servicio de las mezclas asfálticas.</p> <p>Para ello, se relacionan los resultados del ensayo de Tracción Indirecta (sobre núcleos y probetas Marshall de mezcla asfáltica densa en caliente CAC D-19, según la Dirección Nacional de Vialidad) con las deformaciones plásticas permanentes obtenidas con el ensayo de rodadura.</p> <p>Se establece la incidencia de los diferentes tipos de cemento asfáltico utilizados, única variable introducida en la mezcla asfáltica, manteniendo constante la estructura granular (curva granulométrica de los áridos) y utilizando en todos los casos los mismos áridos y filler.</p> <p>Finalmente, se evalúa la respuesta del material por Tracción Indirecta y se comparan los resultados con los obtenidos con el ensayo&nbsp;de&nbsp;rodadura.</p> Enrique A. Fensel Derechos de autor 2023 Enrique A. Fensel https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/77 Tue, 22 Aug 2023 00:00:00 -0300 Principales técnicas criptográficas aplicadas a la seguridad de la información en IoT: una revisión sistemática https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/80 <p class="articulo-resumen"><span class="capital">Este artículo de revisión proporciona una visión exhaustiva de las principales técnicas criptográficas aplicadas a la seguridad de la información en el Internet de las Cosas (IoT) analizando diferentes artículos de investigación recopilados de diversas bases de datos académicas, incluyendo MDPI, Scopus Y ScienceDirect.</span></p> <p>El cifrado de curva elíptica se encontró como una opción para entornos donde se tienen pocos recursos y se quiere se lo más eficiente posible, mientras que el uso de AES es fundamental para priorizar la seguridad ya que esta técnica de cifrado brinda confiabilidad al ser un estándar con muchas investigaciones que avalan su efectividad en la seguridad de datos en IoT. Por último se muestra al cifrado hash que permite tener datos más integrados y totalmente auténticos dentro de los entornos IoT, acoplándose a otras técnicas de cifrado como ECC, AES, RSA, etc.</p> <p>Los resultados obtenidos también revelan la necesidad de avanzar en la exploración de enfoques de cifrado cuántico y técnicas de aprendizaje automático para lograr una detección y prevención efectiva de amenazas en tiempo real en entornos IoT, así como también es crucial evaluar la eficacia de estas técnicas en escenarios IoT más diversos y heterogéneos.</p> Percy Olivarez Geronimo Dionicio, Alfredo José Lezcano Gil, Alberto Carlos Mendoza De Los Santos Derechos de autor 2023 Percy Olivarez Geronimo Dionicio, Alfredo José Lezcano Gil, Alberto Carlos Mendoza De Los Santos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/80 Thu, 30 Nov 2023 00:00:00 -0300