La Norma ISO 14.063 de comunicación ambiental en la gestión de crisis organizacional

Contenido principal del artículo

María Florencia Moya

Resumen

La comunicación de los impactos ambientales empresariales resulta fundamental como parte de la Responsabilidad Social Ambiental Empresaria, ya que genera valor agregado en el producto o servicio. La Norma ISO 14.063, alusiva a la comunicación ambiental, contribuye en las buenas prácticas, en la toma de decisiones y en la competitividad de las corporaciones a través de la gestión de los recursos. El objetivo de este trabajo es analizar el uso e importancia de la norma en las situaciones potenciales de crisis como en el manejo sustentable organizacional mediante el caso del Ecosello a nivel provincial y otros a nivel internacional. Para ello se utilizó el método descriptivo, analizando las fuentes primarias (entrevistas) y secundarias (bibliografía) de información, a través del método descriptivo y la “Metodología Q” en la selección e interpretación de datos. Como resultado de la investigación se observó que en la mayoría de los casos la comunicación ambiental es poco utilizada en la planificación como medida proactiva. Ante lo cual se evidencia la necesaria intervención de la comunicación estratégica que acompañe a las medidas respetuosas con el medio ambiente. La comunicación ambiental es una guía de acción útil para prevenir una crisis organizacional que, a su vez, fomenta potenciales políticas empresariales de responsabilidad social.

Detalles del artículo

Cómo citar
Moya, M. F. (2024). La Norma ISO 14.063 de comunicación ambiental en la gestión de crisis organizacional. Ingenio Tecnológico, 6, e052. Recuperado a partir de https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/109
Sección
Artículos

Citas

Azcona, M. S., Tissone, M., & Tobi, X. (2023). Comunicación ambiental. Capacitación de ambiente. Ley Yolanda (27.592). Subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Casado, J. C. (2018). Tiempo y lenguaje en el proceso de producción de conocimiento. Colección Tesis. San Miguel de Tucumán, Argentina: Universidad Nacional de Tucumán.

Estévez, R. (2013). ¿Qué tipo de estrategia ambiental sigue tu empresa? Eco inteligencia. Recuperado de https://www.ecointeligencia.com/2013/06/tipos-estrategia-ambiental-empresa/

Harrison, S. (2002). Relaciones públicas: Una introducción. Editorial Thomson.

Huamán, C. W. (2018). La prensa escrita ambiental. Aplicación de la ISO 14063 en la ciudad de Huancayo, Junín [Tesis de doctorado, Universidad Nacional del Centro de Perú]. Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente.

Jiménez, M. A. (2009). Indicadores de desempeño ambiental en el marco de la ISO 26000 RS, Vol. 9 (jul.-dic.), 111-128.

Larrea, J. J. (2003). Entre la espada y la comunicación: Las instituciones en momentos de crisis. En Profesionales para un futuro globalizado. Actas del XVII Congreso Internacional de Comunicación (pp. 45-58). Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra. Ediciones Eunate.

Moya, M. F. (2013). Las relaciones públicas ante una crisis organizacional: Estudio documental. Los principios de las relaciones públicas ante una crisis organizacional según Shirley Harrison [Tesis de licenciatura, Universidad Católica de Salta]. Repositorio Institucional - Universidad Católica de Salta.

Moya, M. F. (2016). Evaluación de herramientas de marketing ambiental y ecoeficiencia en empresas salteñas y nacionales [Tesis de maestría, Universidad Católica de Salta]. Repositorio Institucional - Universidad Católica de Salta.

Moya, M. F., & Gutiérrez Cacciabue, D. (2023). Libro de Actas III Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (pp. 123-145). Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de Salta. EUNSA - Editorial de la Universidad Nacional de Salta. Recuperado de https://www.economicas.unsa.edu.ar/web/archivos/secInvExt/2024-04-24-Libro-JICES-2023.pdf

Norma Internacional ISO 14063. (2006). Gestión ambiental: Comunicación ambiental – Directrices y ejemplos (ISO 14063:2010). Recuperado de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14063:ed-2:v1:es

Objetivos de Desarrollo Sostenible. (2024, octubre 30). La Agenda para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Seghezzo, L. (2024). Perspectivas sociales y ambiente: Aspectos teóricos y prácticos de la aplicación de la metodología Q en estudios de percepción social sobre problemas ambientales. Revista Ciencias Naturales, 2(1), 47-60.

Wilcox, D. L., Ault, P. H., Agee, W. K., & Cameron, G. T. (2001). Relaciones públicas: Estrategias y tácticas. Editorial Addison Wesley.